Creo que cuando un producto es bueno y se sabe hacer bien, la receta es más que efectiva. Este es el caso de Misión: Imposible. Nación Secreta, la quinta historia de Ethan Hunt y el resto de miembros de la FMI, en este caso repitiendo con J. J. Abrams y su productora Bad Robot detrás como en la anterior. La mezcla funciona. Buenos personajes, una historia no muy sencilla pero tampoco demasiado compleja para que todo el mundo lleve el hilo sin estrujarse las meninges mucho, algunos toques de humor y escenas de acción realmente bien conseguidas como la persecución en motos (a años luz de la de la segunda de esta misma saga). Con su equipo habitual al frente, Ethan persigue a una organización secreta que nadie en el mundo conoce, lo que hace que para la CIA sea un renegado. Con todos esos impedimentos y algún que otro asesino de por medio, deberá recomponer al equipo y salvar el mundo de nuevo. Repiten casi todos los protagonistas de la anterior con Tom Cruise a la cabeza, Jeremy Renner, Ving Rhames y Simon Pegg. El personaje femenino en este caso está interpretado por Rebecca Ferguson, y he de decir que me parece el mejor que ha habido en toda la saga. Me gustó mucho la actriz tanto en su faceta interpretativa como en las escenas de lucha. La nota exótica es Alec Baldwin. Alejado hace mucho de los grandes focos pero que sigue manteniendo su buen hacer. La película no engaña absolutamente a nadie, si te gustaron las anteriores, ésta no te defraudará. Para mí la tercera mejor de la saga después de la primera y la tercera.
En un género tan habitual como las películas de acción, esta es de las que por lo menos encontré que estaban medianamente bien hechas y con una trama bien llevada. No es la novena maravilla del mundo audiovisual pero me parece una peli entretenida, con escenas de acción bien resueltas y con unas actuaciones que no son tan lamentables como cabría esperar de una peli de este estilo. La cinta nos relata como Jack Reacher, un antiguo policía militar algo peculiar, investiga y trata de aclarar si el acusado de un tiroteo es realmente el asesino o le están intentando inculpar de algo que él no ha hecho. Junto a su abogada, intentarán esclarecer si es culpable como apuntan todas las pruebas o no. Tom Cruise está a la cabeza de este filme, y no lo hace mal porque este tipo de pelis, no nos engañemos, se le dan bien. Cintas con un argumento de perfil bajo en el que va demostrando de lo que es capaz (tipo Misión Imposible). A su lado una de las actrices de moda, Rosemund Pike, de la que todavía estoy prendado después de verla en Perdida. Richard Jenkins y el gran Robert Duvall completan el reparto de esta muy decente película de acción.
Cuando el Ejército USA encargó a Tony Scott esta película, nunca hubiera pensado que al paso de los años se convertiría en una de las películas de aviones más populares de la historia (sino la que más). La historia de Top Gun es fácil, dos pilotos rebeldes y algo conflictivos acaban en la escuela más prestigiosa de Estados Unidos junto a “los mejores de los mejores” donde descubrirán que no todo son risas y buen rollo. Amores, muertes trágicas, responsabilidad, tácticas nuevas…ninguno de los que acude a esa escuela sale siendo el mismo que era al entrar. Un reparto bastante destacable encabezado por un ya consagrado Tom Cruise junto a Val Kilmer, Kelly McGillis, Anthony Edwards , Michael Ironside y Meg Ryan, una calidad en la fotografía espectacular y una banda sonora perfecta, hacen que sea una peli imprescindible en el repertorio cinéfilo de un amante de las pelis de acción y bélicas.
MI NOTA: 7/10
Siempre es bueno comparar opiniones, así que aquí os dejo la crítica del compañero Rudy del blog Motel Purgatorio, un análisis más concienzudo y detallado: Top Gun
Si ya de por sí es una delicia ver siempre a Paul Newman en pantalla, si le sumamos a un excelente novato Tom Cruise y a la siempre genial Mary Elisabeth Mastrantonio ya hay que ponerse de pie y aplaudir cada toma. Esta secuela de El Buscavidas nos sitúa unos años después del final de aquella, donde Felson “el rápido” demostraba que nadie le hacía sombra en una mesa de billar. Pues bien, ahora es un próspero comerciante de whisky que un día conoce a Vince, un chico con un talento para jugar al billar casi tan grande como su inmadurez. Juntos empezarán un camino de enseñanza y colaboración que les mostrará más de la vida de lo que ellos esperan. Decir cualquier cosa de Paul Newman queda redundante y corto: es uno de los mejores actores de la historia, y punto. Tom Cruise ya empezaba a despuntar como buenísimo actor. Es mucho mejor de lo que su carrera llena de altibajos dice, y para mí El Color del Dinero es (junto a Risky Business) su gran eclosión en Hollywood. Genial película de principio a fin, una de mis favoritas.
Esta vibrante y sinuosa película del año 1990 dirigida por el desaparecido Tony Scott y que juntó a un ya consagrado Tom Cruise con una jovencita Nicole Kidman, pasa por ser una divertida y entretenida película centrada en un piloto con un enorme talento que se ve perseguido por sus grandes miedos, algo que no siempre le lleva por el buen camino. No es la octava maravilla del mundo, pero sí sirve para ver algunas escenas de coches realmente buenas acompañados siempre por la genial banda sonora de Hans Zimmer. En mi opinión es una de las mejores películas sobre carreras de coches que se ha hecho jamás, aunque también he de decir que me siento claramente inclinado a valorarla algo mejor de lo que merecería sólo por el hecho de que Robert Duvall es una debilidad. Cada escena que aparece en pantalla lo mejora, es espectacular. Y en Días de Trueno no desmerece esas expectativas. Cruise a su lado parece un niñato sobreactuado a veces, pero aun así bien. Kidman no me gusta de nunca, y este trabajo suyo no es una excepción. Para amantes de la adrenalina, excelente.
Curioso caso el que sufrí con esta película. Primero tenía unas ganas enormes de verla porque el cartel era impresionante, una película en la que se unen Cruise y Spielberg dudo que sea mala. Pero resulta que un día en el cine vi el tráiler y no me gustó nada. Creía que iba a ser una patochada infernal. Y decidí no ir. ¡Qué error! Me arrepentiré toda mi vida. Minority Report es una película de ciencia-ficción de Steven Spielberg muy bien llevada, con un argumento perfecto que te va llevando a través de las vivencias del personaje de Tom Cruise y las numerosas complejidades que tiene que pasar para demostrar su futura inocencia. Visualmente está realmente bien como no podía ser menos y las actuaciones, sin ser nada del otro mundo, no perjudican a la cinta. Muy buenos secundarios con Colin Farrell y el magnífico Max Von Sydow. Una película imprescindible del género que recomiendo sin lugar a dudas…¡maldito tráiler!
Dos tipos y un taxi. Si quisiéramos reducir la crítica a la mínima expresión podría ser así, porque Collateral es una película muy sencilla en su planteamiento, pero muy compleja y llena de matices una vez la exploras con profundidad. Cuando empezó una noche más con su turno de taxista nunca se imaginó lo que le esperaba. Primero conoce una chica y luego a un asesino despiadado y sin escrúpulos que le contrata de chófer mientras va de un sitio a otro a por la gente que debe liquidar. La película es un alarde de la sencillez, pero aderezada con unas actuaciones realmente buenas de los dos protagonistas. Cuesta ver a Tom Cruise de malo porque no le recuerdo en otra igual, aunque su pelo gris ayuda a verle diferente. Y está realmente bien, hay que reconocerlo. Son papeles que le van muy bien como en Jack Reacher o la saga Misión Imposible. A su lado tenemos a Jamie Foxx en plena cresta de la ola después de ganar un Oscar por Ray y que demuestra que sabe actuar muy bien. Zoe Saldanha y Mark Ruffalo completan un buen pero reducido reparto que hace que la película sea muy recomendable.
a estamos de vuelta con la sección más vintage del Blog del Fricky en la que siempre os intento acercar al cine menos actual y más lejano en el tiempo, pero que tan buenos ratos nos ha hecho pasar. Es inevitable cuando echamos la vista hacia atrás, al pensar en momentos memorables del cine, que nos surja esa imagen en la que Cruise y Nicholson están en plena efervescencia y el primero le grita al segundo eso de “¿ordenó usted el código rojo?”. Pues esa escena pertenece a esta película, por si hay algún despistado por aquí que no la haya visto. Hoy os recomendamos Algunos hombres buenos, película del año 1992, y a continuación podéis ver porqué. Para empezar os dejo con la espectacular escena de los títulos en la que se pueden ver a un grupo de marines en una coreografía sensacional:
La trama de la película se centra en el proceso judicial de dos militares de la especial Base Norteamericana de Bahía de Guantánamo, en Cuba, en la que un marine compañero de los acusados es encontrado muerto. El régimen especial que se rige en los consejos de guerra y todas las circunstancias especiales de la vida en esa base, hacen sospechar que no todo es tan sencillo como parece. Cuando Daniel Kaffee, un joven y desenfadado abogado con un gran talento pero con pocas ganas de demostrarlo se encuentra con este caso, no sabe que le va a llevar más allá delo que él esperaba de sí mismo. Tendrá que poner todo de su parte y superar prejuicios, barreras morales y su propio miedo al fracaso en pos de evitar una condena para sus representados. A su lado contará con una inexperta pero entusiasta abogada y un ayudante solícito que pone el punto de cordura y de experiencia que necesita el equipo para hacer un trabajo capaz de derrotar a la poderosa maquinaria militar orquestada por los más altos rangos de la base.
Un genio al mando
Como película de ambiente judicial es de las más destacadas que se han hecho, y no sólo por el magnífico reparto del que luego hablaremos, es que el guión del gran Aaron Sorkin es realmente bueno con frases y expresiones muy medidas que luego después tienen su reflejo en el proceso en el juzgado; pero también con esas dosis de humor que marcan al autor y que tan llevadera hace la película para los que no son tan aficionados al cine judicial. La cinta no vino exenta de polémica puesto que la vida de los marines no queda muy bien parada, y todos sabemos que para los ciudadanos norteamericanos, su ejército está muy marcado en el corazón. Tal vez gran parte de su éxito radicó en todo aquel revuelo que se levantó en su momento, pero después de verla con atención y con algo más de perspectiva, para el público y la crítica sólo ha quedado marcada por su gran calidad.
Un reparto grandioso
No creo que haya una película de este corte con un elenco de actores tan lleno de estrellas y a la vez tan bien conjuntado. Enumerar a los principales actores que forman la película es casi interminable: Tom Cruise, Demi Moore, Kevin Bacon, Jack Nicholson, Kiefer Sutherland, Kevin Pollack,… Entrando un poco más en detalle creo que es justo empezar por un sobresaliente Tom Cruise que ya era una estrella en toda regla para ese año. En su haber tenía ya películas del calibre de El Color del Dinero, Top Gun, Rain Man o Nacido el 4 de Julio, películas que podrían perfectamente estar en esta sección porque son realmente buenas. Para mí estaba en su punto de madurez óptimo mezclando una frescura todavía típica de su juventud con una templanza y buen hacer de un actor muy experimentado. Su papel mezcla muy bien esas facetas y derrocha talento por los cuatro costados. A su lado está Demi Moore en plena cresta de la ola de Ghost, que rodó un par de años antes. Su filmografía forma con ese filme, el que hoy tratamos y su posterior actuación en Una proposición indecente su trilogía de más éxito. Posteriormente a eso se han sucedido las malas elecciones y los malos trabajos. Y es algo que no me explico porque luego veo películas como Bobby, Mr.Brooks, Margin Call o Un Plan Brillante y demuestra claramente que puede hacer buenas actuaciones. En mi opinión una actriz que podría haber dado mucho más. Para cerrar el equipo defensor tenemos a Kevin Pollack, un polifacético actor con una extensa filmografía que ha demostrado que cumple en casi todos los trabajos de manera muy eficiente. En su haber películas como Casino, Sospechosos habituales o Falsas Apariencias demuestran que es un buen secundario que cumple con lo que se le pide.
En la parte contraria tenemos a otros tres grandísimos actores. No sé qué se puede decir de Jack Nicholson que no se haya dicho ya 1000 veces. Es un actor descomunal capaz de hacer papeles que no ubicaría en ningún otro y además ha dejado imágenes para la historia del cine en sus innumerables películas. Todo el mundo puede recordar a Jack con esa cara de loco a través de la puerta de El Resplandor, o quién no recuerda al Joker con la sonrisa más burlona de la historia del cine, o esos tórridos momentos con Jessica Lange en El cartero siempre llama dos veces, o la dulzura/ganas de matar que sugería el personaje de Melvin en Mejor Imposible. Podríamos seguir así un buen rato. Su manera excesiva de interpretar a veces no le ha ayudado, pero para mí es uno de los mejores actores que ha habido en la historia del Séptimo Arte, y sólo por verle a él creo que merece la pena ver una película. Un poco más cercano a la realidad está Kevin Bacon, un actor con muy buenos trabajos como JFK Caso abierto, Apolo XIII, Homicidio en primer grado o Mystic River que parece haber dedicado sus últimos años a tirar por la basura todo el prestigio obtenido en 20 años de carrera con bodrios del calibre de RIPD Departamento de Policía Mortal o la serie The Following que se emite actualmente. En un caso muy similar al de Demi Moore, me sorprende el camino que ha cogido porque de vez en cuando hace trabajos bien hechos y de calidad como Frost contra Nixon o X-Men Primera Generación, y creo que podría elegir mejor los proyectos. Tal y como hicimos antes destacaremos un tercer miembro del equipo, en este caso Kiefer Sutherland. Actor hijo del mítico Donald Sutherland de tosco aspecto y con no muchos registros, es inevitable que para hablar de este actor se nos vaya la cabeza a Jack Bauer, el protagonista de las 8 temporadas vibrantes de la serie 24 y que este año volverá a hacernos sufrir. Pero no quiero destacar solo ese logro. Arma Joven, Tiempo de matar o Línea Mortal son buenas películas que contaban con un joven actor formándose una exitosa carrera que después de Algunos hombres buenos ha ido moviendo entre películas de bajo nivel con alguna que otra más decente como Los Mosqueteros o La sombra de la sospecha.
Poco más destacar del reparto salvo un par de anécdotas representadas por las dos apariciones breves y estelares de dos chavales en clara proyección: Cuba Gooding Jr. y Noah Wyle. Su participación no es muy relevante para el desarrollo de la trama, pero siempre está bien saber de dónde surgen los actores que luego vemos ya consagrados como estrellas rutilantes de Hollywood.
Rob Reiner, qué te ha pasado
El director al mando de dirigir esa jaula de grillos es Rob Reiner, director de tremendo éxito a finales de los años 80 cuando encadenó La Princesa prometida, Cuando Harry encontró a Sally, Misery y la cinta que hoy os recomendamos. Lamentablemente su carrera se vio en una espiral claramente descendente que sigue descendiendo hasta el día de hoy y de la que vamos a rescatar dos títulos que creemos merecen consideración aparte: El Presidente y Miss Wade, película de 1996 de nuevo con Sorkin de guionista y que es una delicia ver; y Ahora o nunca, una película centrada en dos señores algo talluditos que a poco tiempo de su declive final, deciden hacer el viaje que nunca pudieron/quisieron hacer. Con unas actuaciones brillantes de Morgan Freeman y Jack Nicholson, esta cinta del año 2007 es lo último decente que destaca en la filmografía de Reiner.
A medida que escribía esta reseña se me ha ocurrido que podría ser una auténtica locura sumar la cantidad de Oscar, Globos de Oro o premios que podrían juntar los miembros de esta película empezando desde el imberbe Gooding Jr hasta el director. Eso os debería dar muestra de que películas como esta son un hecho excepcional que hay que saber valorar y disfrutar. No siempre vas a poder ver junto tanto talento y con tan buen resultado. Para finalizar y si creéis que todavía no os hemos dado razones suficientes para verla, la última bala que nos queda es el tráiler oficial de la película (en inglés), así que aquí lo dejo no sin antes repetir la mítica frase “¿ordenó usted el código rojo?”…es que es superior a mis fuerzas. Hablar de esta película conlleva este exceso que espero sepáis perdonar.
nteresante y diferente, eso es lo primero que se me ocurre decir de Oblivion, la película de Universal Pictures que se estrenó el pasado año y que personalmente me pareció la mejor película de ciencia ficción del curso si descontamos la irrupción de Gravity.
Un poco lenta…
Eso también es algo que se me ocurre ahora mismo recién acabo de verla de nuevo, y es que algunos tramos de la película se hacen muy tediosos con tanto plano largo y de tan poca importancia en el argumento central de la película. En algunas ocasiones parece que se quería enseñar más los paisajes y los decorados que contar algo realmente sustancial de la película. Esto hace que la película carezca a veces de un ritmo adecuado que tal vez si tenía la anterior película de Kosinski, la secuela de Tron.
…pero muy original
No dejemos que este pequeño detalle nos aleje de una eficiente y original película de ciencia ficción en la que podemos disfrutar de unas buenas actuaciones de Tom Cruise y Olga Kurylenko ambientada en un paisaje magnífico (podéis ver el vídeo de El Mundo de Oblivion pinchando aquí). Si os extraña que no destaque a Morgan Freeman, es porque el peso de éste en la trama me parece realmente escaso, creo que se le podría haber sacado mucho más partido, tanto a él como a Nikolaj Coster-Waldau (el malvado y traicionero Matarreyes de Juego de Tronos).
Entrando en la trama de la película, como amante de las películas de ciencia ficción, he de decir que me gustó bastante. Me pareció original dentro de las películas apocalípticas y ambientadas en el futuro, con una fotografía y unos efectos especiales bastante logrados. Recordemos que la película nos sitúa en el año 2073 y nos narra las andanzas de Jack Harper, un empleado de un nuevo Gobierno que se ha instaurado después de la guerra contra los Scavengers, una raza alienígena que destrozó la Luna y que a pesar de perder la batalla, siguen dando guerra poniendo en problemas a las fuerzas del orden a las que pertenece Harper y su ayudante Victoria. Jack es un hombre que a pesar de que les han borrado la memoria, tiene recuerdos y se cuestiona las cosas. El día que ve como una nave se estrella todo va a cambiar, toda su realidad se va a empezar a derrumbar, porque nada es lo que parece.
Buenas actuaciones
Como ya he comentado, me gustó mucho Tom Cruise. De vez en cuando hace alguna cosa un poco rara como Jack Reacher (que me gustó pero no era nada del otro mundo), pero últimamente está trabajando muy bien. Y más teniendo en cuenta que a pesar de su edad y al igual que en las 4 entregas de Misión Imposible, él mismo se ha encargado de realizar las escenas de acción de Oblivion.
Quiero destacar también a la guapísima y espectacular Olga Kurylenko, que no es sólo una chica guapa como se nos mostró en Quantum of Solace, las segunda película de Daniel Craig como 007, sino que en esta película se gana el derecho a poder decir que es una buena actriz. Me gustó mucho su nostálgica interpretación.
Esta película me ha servido también para descubrir a una actriz que personalmente no conocía y que me gustó también. Hablo de Andrea Riseborough, la impasible y recia Victoria que me parece que tiene un papel muy ingrato que realiza muy bien. Habrá que seguir a esta chica que recibió hace unos años un BAFTA a la mejor actriz prometedora y que sólo en el año 2013 estrenó otras 3 películas: Welcome to the Punch, con James McAvoy; y Disconnect y Hidden, con Alexander Skarsgård en ambas y en el primer caso también con Jason Bateman.
De Morgan Freeman qué decir. Es un actor magnífico, de eso no cabe duda. Y en esta película me parece que podría haber lucido un poco más si se le hubiera dejado, porque sus apariciones prácticamente se pueden contar con los dedos de una mano. Lo mismo le sucede a Nikolaj Coster-Waldau, uno de mis actores favoritos de Juego de Tronos por la maldad y la enorme ironía con la que está cargado su personaje, y que a mi modo de ver, queda aquí como un secundario más.
Joseph Kosinski, en buena línea
Siendo la segunda película de Joseph Kosinski y habiéndome gustado Tron Legacy bastante, acudí al cine muy esperanzado. No salí decepcionado, aunque el peligro que tiene este hombre es que sólo se le considere como un director de películas extrañas de ciencia ficción, ya que su próximo proyecto es Tron 3. A mí me gusta el estilo de sus películas, con una fotografía excelente (en ocasiones como ya he comentado, un poco cargante) y una banda sonora que resalta ante las soserías que abundan últimamente. Para mí la banda sonora de Tron Legacy me pareció muy buena, y la de Oblivion no se queda atrás con los nuevos temas del grupo M83.
En definitiva, una película entretenida y muy original, no es la típica película de un mundo post-apocalíptico, así que voy a anotarla en mi lista de películas de estos temas que hay que recomendar.