e vez en cuando iré poniendo críticas de películas más antiguas. Unos artículos en los que intentaré recomendaros lo mejor del cine no-actual, en el que encontramos grandes peliculones. Para inaugurar este apartado he querido empezar con una película magnífica del gran Martin Scorsese, Taxi Driver.
Pocos premios
La película estuvo nominada a 4 premios Óscar y 2 de Globos de Oro, aunque sorprendentemente no se llevó ninguno en ambos casos, debido sobre todo a que ese año estaban por allí Network, un mundo implacable (del gran Sidney Lumet), Rocky (escrita y protagonizada por Sylvester Stallone) y Todos los hombres del presidente (de Alan J.Pakula). Lo que sí se llevó a casa fue la Palma de Oro de Cannes a la mejor película.
Nos situamos en el año 1976, recién acabada la guerra de Vietnam y en una época en la que las películas con la temática de soldados que han regresado de aquellas tierras con ciertos problemas eran muy comunes (con el Acorralado de John Rambo como ejemplo más significativo). Pues bien, la película nos cuenta la historia de un tipo, Travis Bickel, que acaba de volver de Vietnam y que además es insomne, lo que aprovecha para obtener un trabajo como taxista nocturno. Este trabajo le hace conocer a todo tipo de gente y le lleva a explorar en profundidad la ciudad de Nueva York. Pero lo que descubre es que se ha convertido en una ciudad llena de drogadictos, chulos, prostitutas y todo tipo de degradación.
“Ojalá una lluvia cayera sobre esta ciudad y limpiara toda esta escoria”
La decadencia moral del personaje según avanza la cinta es espectacular, y lo que empieza siendo una idea negativa de su entorno, pasa a ser una locura en la que Travis decide que si no actúa él, nadie lo hará.
La fotografía y la música actúan como un personaje más en la película, y desde el principio hasta la última escena, están cuidadas al detalle. Destacar también el final tan satírico que tiene la película, y es que Travis acaba siendo un héroe tanto para los padres de Iris, que ven cómo su hija vuelve a casa, como para la sociedad. Esto es de un cinismo increíble, ya que un inolvidable Travis Bickel con una cresta a lo mohicano (una imagen que es historia del cine) concibe el plan de acabar con el senador para el que trabaja la mujer de la que se enamora, lo que hubiera dado al personaje un final muy diferente si finalmente lo hubiera llevado a cabo.
El reparto muy bien
Qué vamos a decir de Robert De Niro que no se haya dicho ya. Sólo exponer mi opinión del que hace mucho tiempo fue uno de mis actores predilectos y que ahora ha pasado a ser de los más detestados. Y ha sido por sus propias decisiones. Cómo puede ser que alguien que ha hecho papeles como el de Toro Salvaje, El Padrino 2, Casino o el de la película que tratamos en este artículo, tire por la borda su vida cinematográfica haciendo cosas como Los Asesinatos de Rocky y Bullwinkle o Asesinato Justo (junto con otro actor devaluado en los últimos trabajos, el grandísimo Al Pacino). En cuanto a la interpretación que nos ocupa, no es que sea buena, es que es magistral. Se ve la evolución del personaje desde un inicio de indignación hasta un punto de locura total…..y aunque le sorprenda a mucha gente, para mí la mejor escena de la película no es la que diría el 90% de la gente (la de Travis frente al espejo). Para mí, la más destacada es la conversación que tiene con el miembro del servicio secreto, invito a todo el mundo a que comprobéis la cantidad de matices que le pone a su cara sólo en una conversación.
Pero no sólo se trata del Sr. De Niro, en esta película descubrimos una de las mejores actrices de los últimos 35 años, Jodie Foster. Que cuando rodó esta película tenía tan sólo 13 años, y que recordemos que su papel era el de prostituta. Sería el principio de una carrera meteórica hasta llegar a la cumbre con Acusados y El Silencio de los Corderos. Después de eso, ha ido alternando películas buenas (La habitación del pánico o Plan de vuelo: desaparecida) con fiascos (La Extraña que hay en ti o El Castor). Por este papel, el de Iris, la actriz ganó 2 premios Bafta a la mejor actriz revelación y secundaria) y estuvo nominada al Óscar. También destacar a Cybill Sheperd, actriz recordada por su papel en la serie de los años 80 Luz de Luna, junto con Bruce Willis. Pero en esta cinta realiza el papel de una asesora política por la que el protagonista se siente atraído.
Y ya por finalizar con el reparto, voy a subrayar a una de mis debilidades, Harvey Keitel. Un muy buen actor que siempre realiza actuaciones notables, tal vez no como protagonista, pero sus papeles en Reservoir Dogs, Pulp Fiction o U-571 no habrían sido ni siquiera parecidos de no haberlos realizado este genial intérprete. Es un actor que además suele participar en muchas cintas de serie B sin tanto foco. Y como prueba, destacar su breve participación en Moonrise Kingdom el año pasado. No es hombre que busque el lucimiento personal, sino trabajar en cosas que le motiven (no como el caso de Robert De Niro ya mencionado antes, que parece haberse decantado por ganar dinero en vez de rodar buenos papeles).
Paul Schrader, genio en la sombra
Poca gente sabrá el nombre de este hombre, pero estamos ante uno de los más grandes guionistas que ha dado el mundo del cine, escribiendo grandes guiones entre los que hay que destacar sobremanera el que tratamos aquí y el de Toro Salvaje, su otro trabajo en común con Martin Scorsese. Aunque también ha dirigido películas como director como American Gigoló, pero sin destacar tanto.
Martin Scorsese, talento no reconocido
Y recalco lo de no reconocido sólo porque me parece que habría merecido bastantes más galardones de los que ha recibido. Un solo Óscar a la mejor dirección (por Infiltrados) se me antoja escaso para el bagaje de alguien que tiene en su currículo títulos como Taxi Driver, Toro Salvaje, Quiz Show, Gangs of New York o El Aviador. Destacable es sin duda su manera de llevar las cámaras, y para muestra el maravilloso travelling de la escena del tiroteo de esta misma película desde un plano superior para ver el resultado final del asalto. Trataremos de hacer un artículo detallado de este director de nueva york que acostumbra a aparecer en sus propias películas, como en el caso de la película de hoy, en la que aparece como cliente del taxi del protagonista.
Os dejo ya con el tráiler oficial de la época. Lo siento, está en inglés, pero me ha sido imposible conseguirlo en español. En mi humilde opinión estamos ante una de las mejores películas de la historia del cine, con una actuación sublime de Robert De Niro y una dirección sobresaliente de Martin Scorsese (para mí su mejor obra).