Una obra maestra. Podría dejar la crítica ahí y sería una definición exacta y precisa de lo que Casino me inspira. Esta película del genio Martin Scorsese nos sitúa en plenos años 70 en la ciudad de Las Vegas, donde Sam Rothstein es el encargado de dirigir un casino de la mafia mientras va sometiendo a todos sus rivales y haciendo que el dinero fluya de una manera constante hacia los jefes. Éstos, preocupados por el auge de la violencia en la ciudad envían a Nicky Santoro y su banda dedicados a proteger a Sam, pero cuando decide quedarse en la ciudad todo se empieza a desmadrar. El combulso matrimonio de Rothstein con una drogadicta y alcohólica asidua del casino tampoco va a ayudar. Decir que Robert DeNiro está genial es muy poco. Está brillante. Pero lo bueno que tiene esta película es que el reparto se completa con una Sharon Stone en el mejor papel de su vida, alejado de su imagen de sex symbol para demostrar que es una gran actriz (Bobby también es otro ejemplo de esto); y sobre todo con un Joe Pesci monumental. Qué actor más infravalorado por la crítica y el público por favor. Y no sólo en este caso. Tiene un montón de filmes geniales como JFK, Uno de los nuestros o El ojo público. Su papel es genial de principio a fin. Bajo la dirección del mejor Scorsese con alguna escena algo escabrosa y con sus mejores recursos, es una película imprescindible para todos los que amamos el cine.
Instinto Básicoes la película que os traigo esta semana en la sección de cine clásico en la que repasamos lo mejor del cine fuera de los estrenos más actuales o de los últimos años. En este caso nos centraremos en esta cinta polémica y buena a partes iguales.
La trama de la película se centra en la figura de Catherine Tramell, una escritora que sufre la pérdida de todos los que están a su alrededor, incluido un dueño de discoteca con el que compartía juergas sexuales. El asesinato de esta antigua figura del rock llevará al detective Nick Curran, un temperamental detective envuelto algunos asuntos turbios, a investigar quién pudo matarle. Las relaciones entre la sospechosa escritora y la psicóloga que trata al detective mezclarán asuntos personales y la investigación de una manera perversa y sensual mientras van ocurriendo más asesinatos.
Paul Verhoeven, un director olvidado
Esta película de Paul Verhoeven cierra para mi gusto una gran trilogía de este realizador junto a Robocop y Desafío Total. En este caso tenemos ante nosotros una cinta de corte erótico que causó un gran impacto y que posteriormente sirvió de modelo para otras muchas películas como Jade, Acoso o Juegos Salvajes en las que se mezcla misterio con erotismo de una manera no precisamente sutil. Como dato os diré que posteriormente confesó que tuvo que cortarla más de 40 veces para evitar la calificación de película X. Sin embargo, varios premios le dieron valor a este largometraje a pesar de la controversia que causó, entre los que destacaremos 2 nominaciones a los Óscar (Montaje y Banda Sonora) y 2 nominaciones a los Globos de Oro (Banda Sonora y Actriz para Sharon Stone). Como habréis podido ver, la música es un elemento indispensable en Instinto Básico. Si ya es importante normalmente en cualquier película de intriga, en esta película John Goldsmith realiza un trabajo excelente, muy bueno.
Después de ésta, poco más reseñable en la carrera de este director salvo Showgirls como ejemplo de la mediocridad hecha cine y Starship Troopers como una película entretenida sin más, aunque siempre es un placer ver a Neil-Patrick Harris.
Pero no os dejéis envolver sólo por su mística de película con escenas subidas de tono que tanto Stone como Douglas hicieron sin dobles de cuerpo. El guión de esta película está escrito por Joe Eszterhas y tiene increíbles giros argumentales y un final sorprendente que nos hace preguntarnos si de verdad la mala es en realidad tan mala o si fue realmente ella la que mató a Jhonny Boz. Y creo que no hay nada mejor en una película de misterio que dudar hasta el último instante en quién es quién.
Un reparto en plena estrella
Verhoeven coincidió en este proyecto con dos actores en la mejor época de sus respectivas carreras para mi gusto: Michael Douglas y Sharon Stone. Está claro que la carrera del hijo mayor del mítico Kirk Douglas es larguísima, con grandísimas películas cada cierto tiempo (Wall Street en 1987, The Game en 1997, Traffic en el 2000 o Más allá de la duda en 2009), pero en 1992 cuando se rodó esta película estaba en una racha realmente genial con películas como La Guerra de los Rose, Un día de furia, Acoso o El Presidente y Miss Wade. Todas ellas de una calidad incuestionable en sus actuaciones. Después de sufrir un cáncer de garganta y estar un poco apartado del negocio, ya pudimos disfrutar de él de nuevo con el biopic de Liberace para la TV, Behind the Candelabra (premio Emmy al mejor actor) y la irreverente Last Vegas junto a otros tres cracks como Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline. Como curiosidades decir que Douglas realizó todas las escenas de riesgo en las distintas persecuciones y que para el papel de Nick Curran se barajó una lista interminable de actores entre los que estaban Wesley Snipes, Bruce Willis, Sylvester Stallone, Jack Nicholson, Charlie Sheen, Richard Gere, John Travolta, Jean-Claude Van Damme, Denzel Washington y Kevin Costner. Nos alegramos de que se quedaran con Michael Douglas.
Todas estas curiosidades lo único que hacen es alejarnos de una sublime actuación de esta actriz que supuso poner su carrera en la pista de despegue de Hollywood. Después vendría su mejor actuación en Casino (1995) o Bobby (2006) como exponentes de grandes películas, pero dentro de un montón de bodrios y malas elecciones de la actriz. Lo que demuestra que no todas las carreras despegan y se mantienen en la cima.
Del resto del reparto destacar la primera actuación de Jeanne Trpplehorn como la psiquiatra encargada de tratar al personaje principal. He de confesar que para ser la primera (hecho del que me acabo de enterar), está muy bien. Después la pudimos ver en otra buena actuación junto a Tom Cruise en otra gran película: La Tapadera. Pero pocos trabajos relevantes desde entonces. Y no puede olvidarse uno del magnífico compañero de Nick, interpretado por George Dzundza. Actor al que hemos podido ver durante muchos años en la serie Ley y Orden junto a Chris Noth (Sexo en Nueva York o The Good Wife), pero que también ha participado como secundario, y muy bien, en pelis como Marea Roja.
Instinto Básico 2, ¿estamos de broma?
Ya casi acabando decir que la película tuvo una secuela con Instinto Básico 2 en la que Catherine Tramell se traslada hasta Londres después de la trágica muerte de su pareja y decidida a emprender una nueva vida. Buscando ayuda acude a un psiquiatra, el doctor Andrew Glass, que pronto verá como su relación pasará de lo estrictamente profesional a lo personal en un peligroso juego de seducción y pasión desenfrenada. Esta película nos devolvió a Sharon Stone a su papel fetiche deslumbrando de nuevo con su aspecto a pesar de su edad, pero dejando mucho que desear en lo que se refiere a su actuación. Ni siquiera vamos a profundizar más en esta cinta que me pareció realmente evitable, simplemente decir que el co-protagonista de la cinta era un insulso David Morrisey y dirigida por Michael Caton-Jones. Muy decepcionante en comparación con la película original de Verhoeven del año 1992.
Los tráiler para acabar: ¡que disfrutéis!
Sin más y deseando que os entren ganas de verla no sólo por las escenas que todos conocemos sino por su excelente trama, os dejo con el tráiler de la película. Sólo lo he encontrado con subtítulos en castellano, pero aún así veréis que la intriga empieza desde el mismo vídeo promocional.