Esta película del gran Spike Lee del año 2006 encierra gran parte del talento de cada uno de sus integrantes, ya que cabe resaltar tanto las buenísimas actuaciones de Denzel Washington, Jodie Foster o Clive Owen (en el mejor papel de su carrera para mí); la buenísima banda sonora de Terence Blanchard; la fotografía de Matthew Libatique, galardonado años más tarde por Cisne Negro; y la magistral dirección de Lee como casi siempre. La cinta transcurre en su mayor parte en una sucursal de banco del centro de New York secuestrada por un grupo de ladrones y cercada por una policía liderada por un peculiar detective. El duelo está servido. Un juego de engaños, estratagemas, violencia y asuntos turbios que te sumergerá en una historia que empieza de manera didáctica, en la que nunca nada es lo que parece y cuyo final te dejará con un sentimiento de duda y satisfacción realmente destacable. Brillante película de atracos e intriga. De lo mejor que he visto en este género en los últimos 10 años sin lugar a dudas.
Hoy quiero rendir homenaje a un género muy específico de películas, las centradas en el póker, uno de los juegos más populares hoy en día a lo largo de todo el planeta, y uno de mis favoritos. Como siempre he dicho, cualquier selección de películas es siempre muy subjetiva, así que aquí están las cuatro películas que yo creo reflejan mejor lo que es el mundo del juego y todas sus peculiaridades. Hagan sus apuestas:
1.-Rounders: Sin duda la mejor película que conozco sobre póker por casi todos los motivos que se os ocurran: por argumento, por personajes, por reparto y por acción propiamente dicha (de cartas claro). Esta cinta del año 1998 dirigida por John Dahl, director entre otras de Nunca juegues con extraños o series como Dexter o True Blood, centra la acción en Mike, un chico que dedica su vida a estudiar su carrera de derecho y tiene una vida apacible con su novia. Pero años antes Mike era un jugador de póker profesional, que junto a su colega “Gusano” iban de mesa en mesa ganándoles la pasta a los ingenuos jugadores que caían en sus dominios. Cuando este amigo sale de la cárcel, los peores vicios que él creía superados volverán a su vida haciendo que matones y jugadores a los que debía dinero les acosen para recuperarlo. La película cuenta con un reparto sobresaliente encabezado por Matt Damon y Edward Norton, pero al que hay que sumar John Malkovich, John Turturro, Martin Landau y Famke Janssen.
MI NOTA: 8/10
2.-El rey del juego (Cincinnati Kid): Probablemente de las primeras películas que se hicieron sobre el póker, y es que esta cinta protagonizada por el gran Steve McQueen es del año 1965. En ella se nos introduce al final de los años 30 donde un grupo de jugadores profesionales y tahúres varios se disponen a derrocar al gran campeón que ha gobernado el trono del póker los últimos 20 años, el gran Lensie Howard. Con unas partidas llenas de suspense y con una trama muy bien elaborada, esta película es fiel reflejo de cómo se ganaban la vida los jugadores profesionales en aquella época. Como ya he dicho, está protagonizada por Steve McQueen, pero no sólo de él gira este filme. A su lado está el gran Edward G. Robinson, ya por el final de su carrera, pero demostrando que seguía siendo un gran actor. Y cómo no destacar al gran Karl Malden. Una peli que nos acerca un poco a la visión del juego que se tenía hace algunos años, donde todo era más respetuoso y alrededor del juego se movía algo más que dinero.
MI NOTA: 7,5/10
3.-Lucky You: mucho más moderna que cualquiera de las anteriores, esta película nos sitúa en el nuevo mundo del póker. Un mundo en el que el Texas Hold´em es el juego de moda en los casinos y con el que todo el mundo puede ganar dinero. Claro que si tu padre es uno de los mejores jugadores de la historia su sombra puede ser muy alargada. Esa es la historia de Huck, un hombre que sobrevive a base de jugar y que quiere emular a su padre, con el que no tiene una relación muy buena. A todo esto, surge el romance con una chica recién llegada a Las Vegas y que no sabe donde ha caído realmente. Si obviamos la parte romántica de la cinta (que no es mucha, la verdad), es realmente buena. Eric Bana y Robert Duvall encarnan a los dos principales protagonistas, y aunque no es su mejor trabajo, lo hacen realmente bien. Parte de la gracia de la película es poder ver a muchos jugadores profesionales pasarse por las mesas para hacer breves apariciones, así que si eres fan del póker te gustará ver a Barry Greenstein o C.J. Ferguson, por ejemplo. Completa el reparto Drew Barrymore, pero casi podría desaparecer y no pasaría nada.
MI NOTA: 7/10
4.-Maverick: sin duda estamos ante una de mis pelis favoritas. Y la verdad es que muchos motivos para que lo sea no hay. Salvo que es original, divertida y sorprendente. La cinta nos traslada al lejano Oeste y nos cuenta las peripecias y aventuras que Bret Maverick, un tirador excepcional y talentoso jugador de póker, tiene que pasar para poder participar en la timba más famosa de los Estados Unidos. A lo largo de su viaje irá conociendo a personajes de toda índole que no harán más que meterle en más y más problemas, aunque en el fondo se lo pasa bien. Buenas escenas de póker y un reparto solvente son las bazas de este filme dirigido por el mismo Richard Donner que acompañó a Mel Gibson en la saga Arma Letal (de hecho hay un cameo de su “media naranja” Danny Glover que te sacará una sonrisa). Gibson irá sumando a su lista de acompañantes a Jodie Foster, James Garner, James Coburn o Alfred Molina, cerrando un elenco muy destacable. Un gran vestuario, una música muy pegadiza y una historia que te enganchará desde el primer momento son las armas de seducción de Maverick, así que ya estás tardando en verla.
MI NOTA: 7/10
5.-EXTRA (El golpe).-No es una película en sí de póker, perohay que destacar sobremanera la excelente escena de la partida que tiene lugar en El Golpe. Con ese Paul Newman desquiciando a Robert Shaw (Lineman, Loneman, Finegan…jajaja), bebiendo licor aguado y haciendo trampas para quitarle el dinero. Es sólo una escena de 10 minutos escasos, pero es tan brillante que sin duda hay que homenajearla en este artículo. Os dejo aquí el enlace a la crítica completa de esa obra de arte de George Roy Hill: El Golpe, dos genios y una estafa.
Hasta aquí este especial cine de póker, espero que os haya gustado o entretenido tanto como a mí cada una de las películas que he tratado. ¡¡Nos vemos en las mesas!!
NOTA: Aquí os dejo el enlace a las críticas de ‘Rounders’ de la gente de Sensacin, para que veáis que no es cosa mía…es muy buena película: Crítica Rounders
Sencilla pero a la vez intrigante película centrada en un robo a una casa donde habitan una madre y una hija. En el momento en el que llegan los ladrones, las dos chicas acaban en La habitación del pánico que tiene la casa para evitar que les hagan daño. Lo que ellas no saben es que lo que necesitan los ladrones está en esa misma sala. Buenas interpretaciones en este caso con unos resultones Jodie Foster, Forrest Withaker, y una Kristen Stewart que hace para mí el mejor papel de su carrera. Y eso que era una niña. Lejos de sus ñoñerías de Crepúsculo y con una angustia que se puede palpar. La peli parece menos de lo que es porque está realmente bien, te mete tanto en la trama que se te hará corta.
e vez en cuando iré poniendo críticas de películas más antiguas. Unos artículos en los que intentaré recomendaros lo mejor del cine no-actual, en el que encontramos grandes peliculones. Para inaugurar este apartado he querido empezar con una película magnífica del gran Martin Scorsese, Taxi Driver.
Pocos premios
La película estuvo nominada a 4 premios Óscar y 2 de Globos de Oro, aunque sorprendentemente no se llevó ninguno en ambos casos, debido sobre todo a que ese año estaban por allí Network, un mundo implacable (del gran Sidney Lumet), Rocky (escrita y protagonizada por Sylvester Stallone) y Todos los hombres del presidente (de Alan J.Pakula). Lo que sí se llevó a casa fue la Palma de Oro de Cannes a la mejor película.
Nos situamos en el año 1976, recién acabada la guerra de Vietnam y en una época en la que las películas con la temática de soldados que han regresado de aquellas tierras con ciertos problemas eran muy comunes (con el Acorralado de John Rambo como ejemplo más significativo). Pues bien, la película nos cuenta la historia de un tipo, Travis Bickel, que acaba de volver de Vietnam y que además es insomne, lo que aprovecha para obtener un trabajo como taxista nocturno. Este trabajo le hace conocer a todo tipo de gente y le lleva a explorar en profundidad la ciudad de Nueva York. Pero lo que descubre es que se ha convertido en una ciudad llena de drogadictos, chulos, prostitutas y todo tipo de degradación.
“Ojalá una lluvia cayera sobre esta ciudad y limpiara toda esta escoria”
La decadencia moral del personaje según avanza la cinta es espectacular, y lo que empieza siendo una idea negativa de su entorno, pasa a ser una locura en la que Travis decide que si no actúa él, nadie lo hará.
La fotografía y la música actúan como un personaje más en la película, y desde el principio hasta la última escena, están cuidadas al detalle. Destacar también el final tan satírico que tiene la película, y es que Travis acaba siendo un héroe tanto para los padres de Iris, que ven cómo su hija vuelve a casa, como para la sociedad. Esto es de un cinismo increíble, ya que un inolvidable Travis Bickel con una cresta a lo mohicano (una imagen que es historia del cine) concibe el plan de acabar con el senador para el que trabaja la mujer de la que se enamora, lo que hubiera dado al personaje un final muy diferente si finalmente lo hubiera llevado a cabo.
El reparto muy bien
Qué vamos a decir de Robert De Niro que no se haya dicho ya. Sólo exponer mi opinión del que hace mucho tiempo fue uno de mis actores predilectos y que ahora ha pasado a ser de los más detestados. Y ha sido por sus propias decisiones. Cómo puede ser que alguien que ha hecho papeles como el de Toro Salvaje, El Padrino 2, Casino o el de la película que tratamos en este artículo, tire por la borda su vida cinematográfica haciendo cosas como Los Asesinatos de Rocky y Bullwinkle o Asesinato Justo (junto con otro actor devaluado en los últimos trabajos, el grandísimo Al Pacino). En cuanto a la interpretación que nos ocupa, no es que sea buena, es que es magistral. Se ve la evolución del personaje desde un inicio de indignación hasta un punto de locura total…..y aunque le sorprenda a mucha gente, para mí la mejor escena de la película no es la que diría el 90% de la gente (la de Travis frente al espejo). Para mí, la más destacada es la conversación que tiene con el miembro del servicio secreto, invito a todo el mundo a que comprobéis la cantidad de matices que le pone a su cara sólo en una conversación.
Pero no sólo se trata del Sr. De Niro, en esta película descubrimos una de las mejores actrices de los últimos 35 años, Jodie Foster. Que cuando rodó esta película tenía tan sólo 13 años, y que recordemos que su papel era el de prostituta. Sería el principio de una carrera meteórica hasta llegar a la cumbre con Acusados y El Silencio de los Corderos. Después de eso, ha ido alternando películas buenas (La habitación del pánico o Plan de vuelo: desaparecida) con fiascos (La Extraña que hay en ti o El Castor). Por este papel, el de Iris, la actriz ganó 2 premios Bafta a la mejor actriz revelación y secundaria) y estuvo nominada al Óscar. También destacar a Cybill Sheperd, actriz recordada por su papel en la serie de los años 80 Luz de Luna, junto con Bruce Willis. Pero en esta cinta realiza el papel de una asesora política por la que el protagonista se siente atraído.
Y ya por finalizar con el reparto, voy a subrayar a una de mis debilidades, Harvey Keitel. Un muy buen actor que siempre realiza actuaciones notables, tal vez no como protagonista, pero sus papeles en Reservoir Dogs, Pulp Fiction o U-571 no habrían sido ni siquiera parecidos de no haberlos realizado este genial intérprete. Es un actor que además suele participar en muchas cintas de serie B sin tanto foco. Y como prueba, destacar su breve participación en Moonrise Kingdom el año pasado. No es hombre que busque el lucimiento personal, sino trabajar en cosas que le motiven (no como el caso de Robert De Niro ya mencionado antes, que parece haberse decantado por ganar dinero en vez de rodar buenos papeles).
Paul Schrader, genio en la sombra
Poca gente sabrá el nombre de este hombre, pero estamos ante uno de los más grandes guionistas que ha dado el mundo del cine, escribiendo grandes guiones entre los que hay que destacar sobremanera el que tratamos aquí y el de Toro Salvaje, su otro trabajo en común con Martin Scorsese. Aunque también ha dirigido películas como director como American Gigoló, pero sin destacar tanto.
Martin Scorsese, talento no reconocido
Y recalco lo de no reconocido sólo porque me parece que habría merecido bastantes más galardones de los que ha recibido. Un solo Óscar a la mejor dirección (por Infiltrados) se me antoja escaso para el bagaje de alguien que tiene en su currículo títulos como Taxi Driver, Toro Salvaje, Quiz Show,Gangs of New York o El Aviador. Destacable es sin duda su manera de llevar las cámaras, y para muestra el maravilloso travelling de la escena del tiroteo de esta misma película desde un plano superior para ver el resultado final del asalto. Trataremos de hacer un artículo detallado de este director de nueva york que acostumbra a aparecer en sus propias películas, como en el caso de la película de hoy, en la que aparece como cliente del taxi del protagonista.
Os dejo ya con el tráiler oficial de la época. Lo siento, está en inglés, pero me ha sido imposible conseguirlo en español. En mi humilde opinión estamos ante una de las mejores películas de la historia del cine, con una actuación sublime de Robert De Niro y una dirección sobresaliente de Martin Scorsese (para mí su mejor obra).