Ahora que está tan en boga el tema del periodismo con la irrupción de Spotlight, quiero rescatar esta película magnífica que recrea el escándalo Watergate, uno de los episodios más convulsos de la política americana, la de la trama de la cúpula del Partido Republicano de espiar y urdir tejemanejes contra el Demócrata que les garantizara el acceso al poder y a la Casa Blanca durante muchos años, y que al final le costó el puesto a Richard Nixon. La película es una maravilla a nivel interpretativo a cargo de los dos jóvenes protagonistas, Robert Redford y Dustin Hoffman (qué decir de ellos), pero también a cargo de unos secundarios de lujo como Jason Robbards, Jack Warden o Martin Balsam. La trama es conducida de manera brillante a través de los meses que llevaron a los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein destapar el caso para el Washington Post, y aunque parezca a veces que es un poco lenta, hay que decir que la precisión que tiene requiere un tempo adecuado, justo el que le da Alan J. Pakula. La peli ganó 4 Oscar el año 1976, y es una peli que debería estar en cualquier colección cinéfila que se precie.
MI NOTA: 8/10
Ah! Si podéis verla en versión original mejor, la traducción al castellano tiene muchos fallos, entre ellos llamar “El Ronco” al mítico “Garganta Profunda”. Un sacrilegio.
Estamos ante la que para mí es la mejor película sobre enfermedades infecciosas que se ha hecho, tanto por el buen argumento como por las grandes actuaciones que se pueden ver en ella. La historia de Estallido comienza cuando una mona de África infectada con una enfermedad rara y supercontagiosa la propaga en un pueblecito de Estados Unidos. El miedo y el caos por la virulencia del virus se apodera de la población y tanto el Gobierno como el Ejército pondrán todos sus recursos para evitar que se extienda. Pero no todo es lo que parece, ¿todos quieren ayudar? ¿el gobierno oculta algo? Una interesante trama encabezada por un reparto estelar con Dustin Hoffman, René Russo, Kevin Spacey, Donald Sutherland, Cuba Gooding Jr. y Morgan Freeman. Ya la han puesto 1.679 veces en la tele, pero si aún no la has visto, deberías echarle un ojillo.
quí estamos una semana más con el análisis y las críticas de lo mejor del cine de hace unos cuantos añitos atrás. En este caso no nos alejamos tanto en el tiempo y nos vamos a la década de los 90 con dos buenas y entretenidas películas de aventuras: Hook y Jumanji.
He decidido que tienen muchas cosas en común y por tanto voy a ver si consigo analizarlas en un mismo artículo. No es sólo que el protagonista sea Robin Williams, sino que estas dos películas que se llevan apenas 4 años de diferencia encarnan parte del mejor cine de fantástico de aventuras de esos años por su originalidad y su buena realización.
Hook, el mejor Peter Pan que se ha hecho nunca
Para empezar hablemos de Hook, El Capitán Garfio.La enésima versión del cuento de Peter Pan de J. M. Barrie que en este caso tenía al frente al genio Steven Spielberg. Este director logró juntar a Robin Williams, Dustin Hoffman, Bob Hoskins, Julia Roberts y Gwyneth Paltrow en una superproducción genial que por su estilo desenfadado y travieso yo echaba un poco de menos en el cine. Muchos años después llegarían Los piratas del Caribe, La búsqueda y alguna que otra más que ocuparía ese hueco.
Supongo que prácticamente todo el mundo ha visto esta película, pero para los más jóvenes no será tan conocida, así que contaremos que este largometraje trata sobre un hombre adicto al trabajo que por diversas circunstancias ve como sus hijos son raptados por ¡un pirata de otro mundo! Peter Banning acudirá sin dudarlo con la ayuda de una pequeña hada al País de Nunca Jamás, donde el malvado Capitán Garfio retiene a los hijos creyendo que son los vástagos de su archienemigo Peter Pan. Pero comete un grave error, ese hombre no parece ser el que busca, sólo es un hombre normal y corriente que se verá obligado a pedir ayuda a Campanilla y sus amigos Los Niños Perdidos sin saber que realmente y muy dentro de su alma, sigue siendo uno de ellos: Peter Pan.
Un sinfín de aventuras y cosas increíbles suceden en esta buena películadirigida por el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, en plena cresta de la ola en la que cada proyecto al que se acercaba era un bombazo. La cinta fue un tremendo éxito tanto de taquilla como de público y más allá de confirmarnos lo buen actor que es Robin Williams, a mí lo que más me impresionó fué la capacidad que tiene Dustin Hoffman de hacer papeles tremendamente complicados y diferentes. Es que es un tipo que hace uno de los mejores papeles de la historia del cine en Rainman o papeles increíbles como el de Kramer contra Kramer o Todos los hombres del Presidente. Pero es que luego es capaz de reírse de sí mismo haciendo un papel paródico de manera magistral como el villano del cuento sin apenas inmutarse y destacando una vez más.
Del resto del reparto destacar a una joven Julia Roberts que ya empezaba a ser considerada para algo más que papeles de chica expositor, y Bob Hoskins, un actor que 3 años antes nos encantó en su papel de detective junto a Roger Rabbit, pero que después de Hook pasó muy desapercibido a pesar de trabajar en multitud de películas.
Hook es un espectáculo visual en toda regla, con paisajes magníficos y una escenografía muy decente que estuvo nominada a 5 premios Óscar, aunque no consiguió llevarse ninguno. Es una película recomendada para todos los públicos, desde los más niños a los más mayorcitos, que verán como su espíritu rejuvenece a medida que avanza la película.
Jumanji, la jungla llega a la ciudad
La otra peli de la que quiero hablaros es Jumanji, otro de los grandes títulos de este género, al menos para mí. De nuevo podremos contemplar a Robin Williams en una historia de completa imaginación. En este caso, todo se centra en un juego de mesa similar a otros muchos que conozcáis, pero con una salvedad, es mágico. Todo lo que ocurre en él se hace realidad ante los ojos de los jugadores. Justamente eso es lo que le ocurre a dos niños de apenas 11 años, quedando uno de ellos atrapado en el interior del juego hasta que otros jugadores vuelvan a jugar. Lo que ocurre nada más y nada menos que 25 años después. Cazadores asesinos, arañas gigantes, monos juguetones, plantas que intentan devorarte e incluso un león serán algunas de las cosas increíbles que les deparará este juego a los protagonistas mientras intentan acabar la partida mas entretenida de sus vidas.
El reparto nos trae además de a un Williams de nuevo genial a Bonnie Hunt, una actriz que generalmente ha hecho papeles secundarios como en Jerry Maguire o Rainman que en esta ocasión tiene uno de los papeles principales y que cumple bastante bien. También destacamos a una niña que unos años más tarde se convertirá en una de las estrellas más conocidas del mundo, Kirsten Dunst, que aunque ya nos había gustado su actuación en Entrevista con el Vampiro junto a unos deslumbrantes Brad Pitt y Tom Cruise, en esta ya empieza a “crecer” en el mundo audiovisual.
En este caso la película gozaba de unos efectos especiales de lo más novedoso de la época, y la dirección de Joe Johnston se vió recompensada con una gran crítica de público. Jumanji es otra peli imprescindible en nuestros recuerdos que recomendamos sin ningún tipo de duda para los amantes del cine de aventuras. No es la mejor de las películas del género, pero es de las más originales, lo que llevó a crear una serie y múltiples artículos de merchandising centrados en este juego.
Cine entretenido: Hook y Jumanji
Como podréis ver, hoy hemos hablado de películas pertenecientes a cine entretenido, que no obras magistrales. En mi humilde opinión hay que saber diferenciar distintos tipos de películas. Unas destinadas a entretener y divertir sin más pretensiones y otro tipo de cine más destino a deslumbrarnos o a mantenernos sin despegarnos de la pantalla hasta que aparecen los títulos de crédito, con tramas más profundas o actuaciones memorables. Hay hueco para todas y momentos para todas, hoy nos dedicamos a recomendar dos películas muy entretenidas, pero seguro que todos estamos de acuerdo en que nadie las pondría en una lista de las 50 mejores películas de la historia.
Sea como sea, ¡que viva el cine! Disfrutar con los tráiler de estas dos geniales películas. Como me ocurre siempre que escribo en esta sección, nada más acabar de escribir tengo que ponerme la peli de la que escribo, que bonito es el mundo del cine.