Había mucha expectación en el público por ver lo nuevo de DC Cómics después del gran fiasco que supuso Batman Vs Superman hace unos meses tanto en la crítica como en la reacción de los fans. Pues bien, Escuadrón Suicida (Suicide Squad) cumple a medias con lo justito y por lo menos sales del cine con una sonrisa y una sensación de haberte divertido. La cinta comienza de manera excelente con una puesta en escena muy de cómic con escenas salteadas de presentación a todos los personajes principales, aderezadas con una banda sonora que sin duda es de lo mejor de la cinta. Pero a la media hora la línea empieza a descender por una clara prisa. No hay transición entre la presentación y un buen desarrollo que nos introduzca a ese grupo tan variopinto en su pelea inicial. Y desde ahí todo es un poco caótico. Falta algo de pausa en ciertos momentos que le dé más empaque a la historia y mejor hilo argumental.
Más allá de eso tiene muchas lagunas en mi opinión. La primera el Joker. Jared Letho a mi parecer exagera demasiado y hace que el personaje llegue a la mofa más que al caos y el delito. Además de la odiosa comparación con el personaje de Heath Ledger en El Caballero Oscuro, es un personaje tremendamente desaprovechado. Apenas sale en 15 minutos de la película. La segunda es la historia de los villanos (más allá que Cara Delevingne me parezca una actriz de broma). Son prácticamente indestructibles y luego de un plumazo…puf. Lo tercero es lo que ya he dicho, la historia podría ser mejor llevada y se le podría sacar mucho más jugo.No sólo hay que destacar lo malo. Como ya he dicho, la banda sonora me parece un acierto de principio a fin. En cuanto a efectos visuales, aunque no es excepcional, sí que está bastante bien. Pero sobre todo lo mejor son sus actores principales: Will Smith y Margot Robbie. En especial ésta última, que es la auténtica alma de la película eclipsando a casi todos los demás compañeros (Jay Courtney, Joel Kinnaman y cía). Muy justo que hayan confirmado una película en solitario para ella y su personajazo de Harley Quinn.
En fin. DC Cómics sigue a la zaga de Marvel en mi opinión porque se les ha olvidado que no tienen que competir con ellos. Sus personajes son diferentes y por tanto deberían enfocar sus historias de manera personal. Creo que intentar imitar lo que tan bien le ha funcionado a Marvel es un error, y así se lo ha demostrado la audiencia.
De pelis como Batman Vs. Superman: El amanecer de la Justicia suelo hacer críticas largas. En este caso no merece ni la pena. Qué profunda decepción me llevé ayer al ver esta nueva megaproducción de DC Comics a cargo de Zach Snyder. Y es que este tipo de cosas me cabrean mucho porque tiene los mimbres para hacer una buena película y no hacerlo es casi un sacrilegio. El argumento es lento, con fases de la película inconexas y otras en las que no ocurre nada de nada, pero lo peor de todo son las tremendas incoherencias del guión. Nos van introduciendo en el odio de Batman hacia Superman durante dos horas y de repente en un segundo…puff: amiguitos para siempre. ¡¡¡Venga ya!!! ¿Y cuando Wayne se pone esa megaarmadura y al segundo siguiente ya no la tiene? Es que son errores de pelis de serie C por favor.
Pero no es sólo eso. El papel de villano de Jesse Eisenberg es sencillamente bochornoso intentando hacer de loco poniendo caras raras y con diálogos sin sentido intentando acercarse, de manera ridícula por supuesto, al icono que supone el joker de Heath Ledger. Qué esperpento por favor. Además de maltratar personajes como el de Superwoman con la debutante Gael Gadot de manera inmisericorde o hacerle al gran Kevin Costner aparecer en una escena prescindible totalmente. En fin, que no salvo ni a Amy Adams, una actriz que me encanta, ni a Henry Cavill, que sí me gustó en El hombre de acero, ni a Ben Affleck, que a pesar de no hacerlo mal, no resiste de ninguna manera comparación alguna con Christian Bale. Ni siquiera me gustó la BSO de Hans Zimmer, y eso ya es decir mucho. Sólo me gustaron las escenas en las que los dos superhéroes pelean, pero son 5 minutos de 150.
Una pena porque tenía muchas ganas de verla. Pero si de una sala entera, el 90% de la gente (con expertos cinéfilos, fans de los cómics, público general…es decir, público de todo tipo y condición) sale indignada o decepcionada pues es que algo no se ha hecho bien. El camino que DC Cómics ha emprendido para cazar a Marvel no iba por buen camino, pero ahora es que directamente se lo han cargado. Su esperanza es el Escuadrón Suicida, una peli que espero y deseo sea muy diferente.
Es evidente que no es la mejor película de superhéroes de la última generación, pero tampoco es tan mala como dice tanta gente. Para mí lo que marca la cinta son los actores que participan, que son bastante flojos y claramente una mala elección. Basada en los cómics de la compañía DC, Linterna Verde nos cuenta la historia de cómo un chico algo conflictivo y al que su pasado le persigue, se convierte en uno de los vigilantes de la paz en el Universo. Como ya he dicho, los actores lastran mucho una historia que por efectos especiales y trama podría haber dado mucho mejor resultado. Ryan Reynolds es un soso que va siempre con la misma cara, por lo que sus actuaciones casi siempre son anodinas. En cuanto a la chica acompañante del héroe, la bella pero insulsa Blake Lively, y al villano de la peli interpretado por Peter Sarsgaard, más de lo mismo. Olvidables al 100%. No es la mejor, ni mucho menos. Pero se puede ver.
iempre desde la opinión del que os habla, Man of Steel(El Hombre de Acero) es la mejor versión que se ha hecho del superhéroe por excelencia, eso es muy evidente. Por lo menos es la que me ha parecido más redonda y mejor película. Está claro que siempre que vemos a Superman nos acordamos del grandísimo Christopher Reeve y sus calzoncillos rojos por fuera, pero hay que reconocer que las cosas han cambiado. El público ya no espera lo mismo de las cintas de superhéroes, sobre todo después de ver la saga de Batman de Christopher Nolan (que en ésta actúa como productor). Y muy del estilo me ha parecido esta película de Zach Snyder: seria (en ocasiones demasiado para mi gusto), más oscura, con más contenido y con actuaciones más convincentes salvo algún caso que luego comentaré.
Para empezar he de confesar que siempre he sido más de Batman que de Superman, desde que fui pequeño (hace ya tanto que ni me acuerdo). Pero es que desde que surgió Batman Begins como un ciclón cualquier película de superhéroes tiene que sufrir la comparación con ella. Y en este caso no sale mal parada del todo. La película está bastante bien en general, tal vez con algún exceso de duración (143 minutos son muchos, y no eran necesarios) y cierto embarullamiento en las escenas de acción (que no dejan edificio en pie). Que no os confundan unos efectos especiales magníficos, los alienígenas que nos invaden y demás rollos. Es una película con sustancia, con trama, y eso es más de lo que tenían las anteriores versiones del héroe de DC Comics. Porque las 2 primeras películas de Superman de Richard Donner de los años 1978 y 1980 eran otra cosa. Eran más cómicas, con menos tema trascendente, aunque muy entretenidas. Del resto mejor no voy a hablar porque creo que no merece ni la pena. Eran bastante decepcionantes.
El origen de un mito
La cinta comienza contando la historia de los últimos momentos de la vida del planeta Krypton, donde Jor-El y Lara, su mujer, acaban de tener el primer hijo natural en Siglos. Ante la inminente desaparición de su planeta, el General Zod traiciona su deber y decide que solo él debe escoger a los que se deben salvar para salvaguardar su raza. Lejos de esa forma de pensar, Jor-El decide enviar a su hijo Kal-El hacia la Tierra junto con un objeto fundamental del planeta para preservar a ambos de la desgracia inminente.
A partir de ahí todo se desarrolla mientras vemos a Clark Kent adaptarse a la vida en su nuevo planeta desde niño hasta convertirse en adulto. Durante el proceso ocurrirán multitud de acontecimientos que pondrán en peligro el plan de los Kent de mantener ocultas las increíbles capacidades del joven. Algo que hará también una vez abandone su casa “vagando” por Estados Unidos sin dejar mucha huella.
Después de otro de sus innumerables altercados, Clark llega hasta una nave de aspecto extraterrestre donde conocerá a su padre y donde comenzará a tomar conciencia de lo que se espera de él. Allí conocerá también a la periodista Lois Lane, una curiosa y guapa mujer que descubre gran parte de sus secretos, por lo que se convertirá en alguien muy especial para él. La llegada del General Zod a la Tierra en busca de Kal-El pondrá en jaque a todo el planeta haciendo que nazca Superman, un héroe para toda la humanidad.
Un elenco de actores que cumple
El reparto es de lo mejor de la película con alguna que otra excepción. Está claro que hay que destacar el buen papel de Henry Cavill como Clark Kent/Kal-El/Superman. Un actor al que yo personalmente desconocía y que cumple bastante bien con lo que requiere la película, incluso con cierto parecido físico con el legendario Christopher Reeve. Bien también Russell Crowe como Jor-El, y más teniendo como referencia a Marlon Brando como predecesor, Diane Lane y Kevin Costner como los padres adoptivos de Clark y el villano Zod interpretado por Michael Shannon (Lucky You, Revolutionary Road).
Buenos secundarios también en el caso de Laurence Fishburne como Redactor Jefe del Daily Planet, el periódico donde trabaja Lois Lane; Richard Schiff como profesor asesor (siempre tendrá un hueco en mi corazón desde El Ala Oeste de la Casa Blanca); Antje Traue como Faora, la compañera inquebrantable del General Zod; y Christopher Meloni en el papel de soldado americano (al que hemos podido ver durante muchos años en Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales).
Para mí la peor nota, y me duele de verdad, es Amy Adams. Una genial actriz, de mis favoritas del momento sin duda. De hecho recomiendo muchos de sus trabajos como The Master, La duda, The fighter o la más reciente Golpe de Efecto, películas que le han valido múltiples nominaciones a Óscar, Globos de Oro y demás (sin ningún premio eso sí). En este caso, en su papel de Lois Lane me ha defraudado un poco. La vi con poca presencia, con un papel un poco falto de consistencia (esto debido a los guionistas) y con una historia de amor muy cogida con alfileres, como queriendo introducirla sin llamar mucho la atención, pero sin lograrlo, canta mucho que la meten con calzador.
Zach Snyder y Hans Zimmer, dos buenos profesionales
Zach Snyder logró deslumbrarnos a todos con 300, y recordemos que este director también nos descubrió a los Watchmen en lo que fue su acercamiento al mundo de los superhéroes también con buena nota. Sucker Punch supuso un lunar en su filmografía, no me gustó nada. Me pareció una película sin sentido y con unas actuaciones bastante malas. Pero aquí ha sabido sacar todo el jugo de este nuevo renacer que nos llega de los cómics haciendo una película muy entretenida en general.Y además le ha ayudado el gran Hans Zimmer con una banda sonora que en ciertos momentos se le queda un poco corta, pero que es una delicia como siempre. En eso sí que no vamos a salir ganando, John Williams hizo una obra de arte hace un montón de años y hoy en día sigue siendo una de las canciones más reconocibles del mundo del cine.
Curiosidades varias
Uno de los detalles que más me ha llamado la atención es la explicación que se da en la película sobre el logo del pecho. Todos creíamos que era una S (por lo menos los que no hemos leído los relatos de DC comics), pero no. Es el logo de la casa El, que significa “Esperanza” en kryptoniano. Y otra curiosidad es que no sale la kryptonita por ninguna parte, algo que me ha parecido un detalle a resaltar, quizá porque sigo pensando en las antiguas como referencia.
Secuela asegurada
Ya se ha garantizado una segunda película, en ese caso con la aparición de Lex Luthor. Recordemos que en la saga de Batman, lo que le dio el verdadero subidón fue el enorme papel de Heath Ledger como el Joker.El que para mí es el mejor papel de villano que se ha hecho jamás en la historia del cine. Bueno, pues estoy realmente ansioso por ver la segunda parte…a ver qué piensan Nolan y Snyder, seguro que no nos defraudan. Sin más os dejo el tráiler de esta película, disfrutarlo y a verla:
ltimamente está muy de moda hacer películas recuperando a viejas glorias que están más cerca del retiro que de lo mejor de su carrera. Uno de esos ejemplos fue RED (Robert Schwentke, 2010), película que logró reunir a pesos pesados del mundo del cine como Bruce Willis, John Malkovich, Helen Mirren, Richard Dreyfuss o Morgan Freeman con parte de los buenos actores que van surgiendo como Mary Louise Parker o Karl Urban. El resultado fue muy bueno, una cinta fresca, original y divertida que aunaba acción y humor al más puro estilo de los 90 que hubiesen firmado los mismísimos Richard Donner (Arma Letal) o John McTiernan (La Jungla de Cristal).
RED 2, una desilusión
Desafortunadamente RED 2 no cumple con las mismas características. Los papeles de los actores pasan de ser divertidos a ser casi cómicos o histéricamente ridículos en el caso de John Malkovich. Este caso es especialmente sangrante, porque en la primera película era el que más notas de humor ponía en la cinta y en esta secuela se han debido pensar que cada vez que salía en pantalla tenía que hacer payasadas. Que si no nos íbamos a levantar de la butaca y ponernos a quemar el cine. No encuentro otra explicación al “maltrato” que sufre este personaje y por extensión todos los que vemos su actuación.
Recordemos que RED viene de un cómic de Warren Ellis perteneciente a la casa DC Cómics (Batman). Bueno, pues en RED 2, Dean Parisot decidió que ya no merecía la pena guardar vestigio alguno de esos cómics y directamente ha convertido la película en una sucesión de múltiples localizaciones europeas en las que se van sucediendo las situaciones cómicas mezcladas con buenas dosis de acción, pero de una manera mucho más burda de lo que cabía esperar.
Los nuevos fichajes no aportan nada nuevo que haga más llevadera la película.Catherine Zeta-Jones está como en casi toda su carrera: sobreactuada y en una línea bastante decepcionante. Anthony Hopkins parecía muy mayor, pero no de edad, sino de actitud. Otro personaje plano que no suma más de lo que resta. Y por último Byung-Hun Lee, que no hace más de lo que se puede esperar de un actor al que sólo hemos visto interpretando a Storm Shadow en las dos películas de los G.I.J.O.E. que se han hecho en apenas 3 años.
Segundas partes nunca fueron buenas
No soy defensor de los dichos populares de ese estilo, pero está claro que aunque hay algunas excepciones (El Padrino 2, Terminator 2, Batman: El Caballero Oscuro, etc…), la inmensa mayoría de los casos, sobre todo en la actualidad, lo cumplen de manera clara y contundente. He de confesar que a mí la primera me gustó mucho y que iba al cine con muchas ganas de ver RED 2. No es que considere que he perdido el tiempo, pero no pasa de ser una película que no va a dejar huella en mi retina más tiempo del necesario y me parece un claro desperdicio de talento reunir a esos actores/actrices y realizar ese trabajo tan lejos de lo que ellos podrían dar. Pero bueno, tampoco queremos cebarnos con esta película, porque es el reflejo de la nueva tendencia de Hollywood en la que se rige una norma ante todas las demás: “si un producto sale bueno y rentable, vamos a ver qué pasa si lo estiramos un poco más”. Mala filosofía como todos podéis comprobar con innumerables ejemplos, pero parece que no les llega a las productoras el mensaje. Como ejemplo también os puedo decir que después del exitazo de Kick-Ass a nivel mundial, la secuela de la misma se estrenó el pasado año con resultados realmente ridículos de taquilla.
RED 2, ni lo mejor…ni lo peor
Os dejo el tráiler. No es una película destacable, pero si queréis echar un rato no os sangrarán los ojos como si fuerais a ver Springbreakers o la peli de One Direction…¿qué más se puede pedir?