s evidente que hay dos grandes triunfadoras en la 86ª Gala de los premios de la Academia de Cine Americana, los premios Oscar: 12 años de esclavitud y Gravity. Y no precisamente por acaparar los premios más importantes, sino por la calidad de los que se les han otorgado.
Los vencedores…
En el caso de 12 años de esclavitud, la película de Steve McQueen se llevó el más importante de la noche, el de mejor película. Y además de ese, Lupita Nyongo´o se llevó a casa la estatuilla a la mejor actriz secundaria, algo que sirve de homenaje a una de las mejores y más desgarradoras actuaciones de los últimos años. Para mí ha sido la mejor película del año por muchas cosas, pero de verdad que no creía que iban a volver a premiar a una película sobre esclavitud, un tema que todavía levanta muchas ampollas por aquellas tierras. Merecidísimo galardón.
Gravity por su parte hizo lo que se esperaba, cargarse de premios técnicos (hasta 6 se llevó). La sorpresa para mí fue cuando su director, Alfonso Cuarón ganó el Oscar al mejor director. Y no me sorprendió porque fuera inmerecido, sino que yo creía que no iban a premiarle por delante de Scorsese, O´Russell o McQueen. Un grandísimo trabajo del director mexicano con un éxito muy merecido.
Entre el resto de ganadores quiero destacar el drama Dallas Buyer´s Club, que fue galardonado con dos estatuillas a sus dos actores principales Matthew McConaughey (el mejor actor protagonista) y Jared Leto (el mejor secundario). El gran Gatsby se llevó los esperados premios de vestuario y diseño, y Frozen, la película de animación que se llevó otros dos premios a la mejor película de animación y a la mejor canción. Woody Allen volvió a demostrar que sus películas están destinadas a llevar a sus actrices a la estatuilla y Cate Blanchett no deshizo esa magia.

Este selfie se ha convertido en el tweet más retwiteado de la historia. Me encanta la cara de Kevin Spacey
…y los perdedores
Para mí hay claramente tres perdedores: El Lobo de Wall Street, la película de Martin Scorsese que no consiguió llevarse ningún premio a pesar del exitazo a nivel mundial que ha supuesto; La gran estafa americana, que se va de vacío también y para mi gusto merecidamente. Para mí es una buena película, pero no para llevarse ningún premio; y por último Leonardo DiCaprio. ¿Qué tiene que hacer este tremendísimo actor para que le reconozcan su labor con un premio? Creo que ya empieza a chirriar mucho lo de este hombre, y es que aunque el Oscar para Matthew McConaughey es muy merecido, creo que la carrera de DiCaprio es merecedora también. Otra vez será, que seguro habrá otra ocasión.
Hasta aquí el análisis de los premios. Os dejo con el palmarés completo y hasta otro año Oscar.
MEJOR PELÍCULA: 12 años de esclavitud
MEJOR DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón (Gravity)
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Cate Blanchett (Blue Jasmine)
MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Lupita Nyongo’o (12 años de esclavitud)
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Jared Leto (Dallas Buyers Club)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Her
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: 12 años de esclavitud
MEJOR PELÍCULA EN HABLA NO INGLESA: La gran belleza
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Frozen, el reino del hielo
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gravity
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: El gran Gatsby
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: El gran Gatsby
MEJOR MAQUILLAJE: Dallas Buyers Club
MEJORES EFECTOS VISUALES: Gravity
MEJOR MONTAJE: Gravity
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: Gravity
MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Gravity
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: Gravity
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Let It Go (Frozen, el reino del hielo)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: 20 Feet From Stardom
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Helium
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: The Lady In Number 6
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Mr. Hublot