Después de ver la que es tercera entrega de esta nueva trilogía de Peter Jackson, se me mezclan varios sentimientos. Por un lado me parece que El Hobbit: La Batalla de los 5 Ejércitos es la mejor de las tres, sin duda, y aunque eso no diga nada de por sí, creo que es digno de mención. Ahora bien, la cinta deja algunas lagunas de difícil comprensión y que me hacen pensar que con una peli condensada de 3 horas hubiera valido para hacer una Intro de El Señor de los Anillos. En el transcurso de las casi 2 horas y media hay un ritmo vivo y atractivo que por lo menos nos aleja del anodino rollazo de sus antecesoras, así que eso se soluciona aceptablemente. Pero luego si entramos en materia hay que decir que hay detalles que no son dignos de Jackson y su categoría: según Gandalf los orcos están superentrenados y son muy fieros, pero luego con una pedrada se mueren; o siendo superiores en número en una proporción de 4 o 5 a 1 resulta que 13 enanos son suficientes para derrotarlos; o la defensa de la ciudad que hacen unos pocos hombres contra cientos de orcos…y les derrotan. Eso le resta mucha realidad al filme y como resultado puedo decir que no pasa de un mero entretenimiento que no le llega a la suela del zapato a la gran saga de aventuras de Frodo, Aragorn y compañía.
En mi humilde opinión, esta trilogía ha servido para destacar 3 cosas: la primera es para ver que Martin Freeman es realmente bueno (lleva un tiempo destacadísimo); la segunda es que Orlando Bloom no vale un pimiento como actor. Lo siento pero no me gusta nada. En esta peli parece siempre triste y con la misma cara de enfadado; y por último para destacar que a Hollywood se le está yendo de las manos el tema del dinero. Hacer tres pelis de un libro enano (por mucho que sea de J.R.R. Tolkien) sólo para recaudar dinero tira por tierra muchos de los motivos que llevan al público a las salas.
Mi conclusión es que se puede ver en el cine porque tiene buenos momentos de batalla, a un gran Freeman, una aceptable Evangeline Lilly y a un grupo de enanos que harán que te eches unas risas. Más allá de eso no esperes mucho más…cualquier parecido con ESDLA se reduce a la escena final.
MI NOTA: 5,5/10
Os dejo por aquí a unos compañeros blogueros que nos dejan sus críticas. Excelentes todas y con diversidad de opiniones:
Bueno, al menos no me siento solo puntuando tan bajo la película. Se inventa ciertas cosas para la película que luego chirrían o no acaban de encajar. Una cosa es adaptar, que no es el caso, y la otra reescribir una obra a tu antojo. Para muchos será mejor que la obra original pero para mi se ha dejado escapar la oportunidad de adaptar un bonito cuento de aventuras como es debido.
Yo no he leído el libro, en eso no tengo opinión. Pero lo que sí puedo es juzgar lo que vi, y aunque como peli de aventuras estuvo bien, no tenía la calidad que me esperaba. Pero vamos, en la línea de la saga entera de El Hobbit.
Sin haberla visto, ya casi estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices. Lo de Orlando entiendo que no es nuevo para ti, porque era y sigue siendo malo a rabiar el tío desde hace años . En su “defensa” la inexpresividad élfica hace que sea el papel que mejor le va. En cuanto lo que comentas de la falta de realidad apelaremos a la fantasía épica y con eso me vale. Donde te doy la razón al 100 x 100 es sobra metraje, horas y películas, pero el negocio es el negocio, y ahí ya nos tenemos que joder, porque no nos queda otra. Peter Jackson se ha pasado 3 pueblos. Iremos a verla, por supuesto, porque hay que verla. Un saludo y felices fiestas!
Y conste que como tú (supongo) he pagado para ver las tres películas. Osea que por lo menos a nosotros nos han engañado bien….jajajajaja.
Un saludo. Gracias por pasarte y comentar. Feliz Navidad!!!!
La verdad es que estoy de acuerdo con vosotros casi al 100%. De acuerdo en lo de Freeman, que además junto a Gandalf, son los dos únicos personajes que tienen un buen desarrollo. Difiero un poco en lo de Bloom. Sin ser buen actor, creo que tampoco es tan malo como lo pintan y, en este caso concreto, creo que su inexpresividad o, más bien, su constante expresividad de cabreo responde más a la idiosincrasia propia del personaje en la historia que a una mala actuación. En ESDLA por ejemplo, interpretando al mismo personaje, le hemos visto mucho más expresivo y con variedad más amplia de registros.
También de acuerdo en el tema del dinero, la innecesidad de alargar una historia bastante corta y cosas del guión que acaban de cuajar.
Aunque en breve escribiré una critica para el blog de Ocio… ya he publicado una en el de La Claqueta Meatálica, por si os apetece pasaros…
Genial crítica compañero.
Yo me quede en la primera película de El Hobbit que ya me pareció tan aburrida y tan alargada que pase de ver la segunda, me estaba pensando en recuperar la segunda para poder ver la resolución en gran pantalla por ver al menos algo espectacular, pero son tantas las críticas negativas que no se yo.
http://tododesdemisofa.blogspot.com.es
Pingback: Videoclub: El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos - Pack WordPress