Una confusión de sensaciones me invadieron después de ver ayer la nueva entrega de la saga basada en las novelas de Suzanne Collins. Hace apenas una semana, eOn Films estrenó Sinsajo Parte 1, la continuación de la serie de aventuras y desventuras de la colección «Los Juegos del Hambre (Hunger Games)», y en este caso en mi cabeza se juntan un sentimiento de haber visto una buena cinta de aventuras, con una trama bastante bien encauzada, pero también tengo la sensación de que la peli es demasiado de transición. Con poca chicha vamos. Insisto también en la idea que ya expuse en mis críticas de las otras dos pelis que publiqué hace poco (enlace aquí): el haber leído todos los libros me resta gran parte de la capacidad de sorpresa que cualquier película tiene que aportar al espectador, y eso influye en mis impresiones finales.
¿Más de lo mismo?…pues no
En Sinsajo, la historia pega un cambio y se da un gran salto cualitativo, pasando de ser una película de cacería humana con un trasfondo social a una pre-bélica llena también de dramas personales. Justo después de que Katniss Everdeen sea rescatada del campo de juego es llevada al Distrito 13, un terreno que se creía destruido y abandonado, pero que da cobijo a los que siempre han sido rebeldes al Capitolio. Allí gobierna Alma Coin, una mujer fría y calculadora que quiere usar el talento de Katniss para que sea el símbolo que toda revolución necesita: en este caso el Sinsajo. Este papel no acaba de ser lo que su protagonista desea, lleno de conflictos morales y peligros que estaría encantada de dejar, aunque cuando ve las atrocidades cometidas por el Capitolio empezará a darse cuenta de que la lucha es inevitable. Mientras tanto, Peeta permanece alejado de ella, dado que el Presidente Snow le retiene como prisionero y le utiliza como su propia arma publicitaria anti-rebelión. Nada en el mundo impedirá que Katniss ponga todo su empeño en rescatar a Peeta y a los demás vencedores, pero ¿será eso lo mejor para el plan de los rebeldes?
El papel de Jennifer Lawrence ha sufrido un cambio drástico. Sus apariciones en la película siguen siendo las mismas, pero con mucha menos influencia en la parte decisiva de la trama. En muchos momentos es mera espectadora o una mojigata llorica que no hace más que preocuparse por Peeta (un casi desaparecido Josh Hutcherson que esperemos reserve lo mejor para la segunda parte) y nada más. Creo que se le podría haber sacado más jugo al personaje, dándole la importancia que se merecía después de leer el libro. El Sinsajo es lo importante, y al menos en esta película no parece que sea la protagonista si hablamos de la historia importante por lo menos. Son mucho más sustanciales para la historia global los papeles de Gale (Liam Hemsworth), Alma Coin, la misteriosa líder interpretada por Julianne Moore; Plutarch Heavensbee, en el último papel de Phillip Seymour-Hoffman y al que cada vez que veía me hacía sentir lástima de su muerte, es realmente bueno; Beetee, el genio informático que interpreta Jeffrey Wright; e incluso el despiadado y cruel Presidente Snow que representa brillantemente un impasible Donald Sutherland. Otro que prácticamente cuenta su participación como testimonial es Woody Harrelson, y es que su papel de Haymitch queda en un tercer plano en todo momento.
A por Sinsajo: Parte 2
Las conclusiones son claras, la película sigue bien la línea de las anteriores en cuanto a calidad, pero tal vez en cuanto a argumento es claramente en la que menos cosas suceden. Está diseñada para ser una antesala del estreno de Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2, el desenlace de la saga y gran traca final de una de las series de películas más rentables de la historia del cine. Esperaremos ansiosos para ver cómo desarrolla Francis Lawrence el capítulo final, aunque algunos ya lo sepamos.
Para que podáis ver el punto de vista de un espectador que no ha leído las novelas, aquí os dejo la gran crítica de mi compi AleuCine. Es un buen contraste: http://aleucine.blogspot.com.es/2014/11/juegos-hambre-sinsajo-1.html
Ya termino y os dejo por aquí el enlace al tráiler que publicaron los amigos de Sensacine. Pasen y vean:
Tráiler Los Juegos del Hambre: Sinsajo-Parte 1
¡¡¡Hasta dentro de un año Katniss!!!
MI NOTA: 6,5/10
P.D. Tengo curiosidad por saber cómo solucionan la terrible pérdida de Seymour-Hoffman, al que se tuvo el detalle dedicar la película que hoy trato.
Esperaba tu crítica compañero, y sin duda aunque distamos me parece, como siempre, muy buena.
Creo que nuestras dispares sensaciones se deben a un importante detalle, yo no leído el libro y todo lo que me muestran no lo comparo y me sorprende totalmente.
A mi el toque político y pausado me cautivo por completo.
Por cierto, que te pareció la actuación de Liam Hemsworth.
Hola. Ante todo, muchas gracias. Yo creo que lo de haber leído el libro es un detalle vital a la hora de ver la peli. Afecta mucho a tu visión global porque sabes lo que va a ocurrir y cómo. Sobre todo lo del final que nadie se espera. ¿A que sí?
Y lo que dices de Liam Hemsworth, pues qué te voy a decir. Que como el hermano cumplen. Pero poco más. Siempre el mismo gesto, siempre la misma cara. Un soso más que junto a Hutcherson me parecen las peores elecciones de reparto de la saga.
Un saludo
Exacto al no leer el libro, la sorpresa final es inesperada, cosa que no debe suceder al leerlo.
Y lo de Liam totalmente de acuerdo.
Por cierto gracias por la propaganda, ahora mismo incluyo tu crítica en mi entrada.
Muy buena crítica. La verdad es que estamos de acuerdo en prácticamente todo. Y, en general, todas las críticas que he leído están de acuerdo en el tufillo a película de transición y en que, los que hemos leído los libros, vemos la película de otra manera.
Como ya habrás leído en mi crítica (en la que te enlazo, por supuesto) a mi también me gustó bastante, pero siempre hay cosas que echas de menos.
En cuanto a lo de Hoffman, por lo que he leído, ya casi había rodado todas sus escenas, y las pocas que faltaban las editaran digitalmente, parece que del estilo a como se hizo en su dia con El Cuervo.
Saludos y muy buen trabajo.
Yo es que no he leído nada, pero me imaginaba algo así. Luego enlazo tu crítica también, que me ha tocado currar hasta el fin de semana y no he tenido tiempo de nada.
El hecho de que no me haya leído los libros provoca que discrepe con el 80% de espectadores de la película. A mí me impresionó muchísimo, ya que es una transición psicológica brutal. Puedes sentir la tensión y como se fragua la revolución que espero que sea Sinsajo Parte II. Creo que Lawrence hace un trabajo bestial, está completamente minada, destruida y todo lo que quedaba de su mundo, de lo que ella creía que era «su mundo» era Peeta.
Pero, evidentemente, hablo como mera espectadora de las películas. Intentaré leerme los libros en este año que nos queda.
Un saludo y gran crítica!!
Está bien visto desde ese punto de vista. Yo creo que sí no has leído ninguno de los libros y te gusta la saga, que por tu tono es lo que deduzco, creo que no deberías leerlo ahora. Tu mente ya piensa en ellos como en las pelis y creo que te deformaría algo tu idea. De leerlos yo lo haría cuando acabe Sinsajo Parte 2. Solo es mi opinión claro.
Un saludo!!!